• AI Academy News
  • Posts
  • 🎓Latinoamérica ya no quiere depender de Silicon Valley: México lanza I’AM, su propia IA soberana

🎓Latinoamérica ya no quiere depender de Silicon Valley: México lanza I’AM, su propia IA soberana

¿Podrá este proyecto inspirar a la región a crear su propio camino hacia la independencia digital?

LATINOAMÉRICA E IA

México presenta I'AM: La IA Soberana, impulsada por NVIDIA Blackwell e IT Creations

México presenta I'AM: La IA Soberana

México marca un hito con I'AM, la primera IA soberana desarrollada totalmente por talento nacional. Impulsada por GPUs NVIDIA Blackwell y respaldada por IT Creations, esta plataforma puede posicionar al país como líder en innovación tecnológica en Latinoamérica. I'AM destaca por su soporte nativo en español, diseñado desde cero para entender la cultura, los modismos y las necesidades locales.

Su infraestructura, alojada en territorio mexicano, garantiza soberanía de datos, seguridad y eficiencia energética. Con herramientas como I'AM Chat, Soluciones, Developers y Marketplace, busca democratizar el acceso a la IA y consolidar a México como referente global en tecnología con identidad

ENCUESTA

¿Crees que el lanzamiento de I’AM marca el inicio de una verdadera soberanía tecnológica en Latinoamérica?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Respuestas a encuesta pasada. ¿Cuál de estos usos positivos de la inteligencia artificial te parece más transformador para la humanidad? y prevalece: “Detectar enfermedades y ayudar a los médicos en diagnósticos complejos”.

¿Cuál de estos usos positivos de la inteligencia artificial te parece más transformador para la humanidad?

ESTUDIO DE MEDICINA E IA

Cómo utilizan la IA hoy en día el profesorado y el alumnado de medicina

Cómo utilizan la IA hoy en día el profesorado y el alumnado de medicina

La Escuela de Medicina de la Universidad de Tufts realizó una encuesta para evaluar cómo se usa y se percibe la IA en su comunidad. El estudio reveló que, aunque muchos docentes y estudiantes experimentan con la IA, pocos se sienten competentes: solo el 12% de los estudiantes y el 9% del profesorado. Los docentes usan principalmente la IA en la práctica clínica y la enseñanza, mientras que los estudiantes la emplean para estudiar y resumir contenidos.

Ambos grupos expresaron preocupaciones éticas y la necesidad de capacitación. A partir de los hallazgos, Tufts implementó talleres, actualizó sus políticas de uso de IA y lanzó proyectos piloto que integran la tecnología en la educación médica, buscando equilibrar la innovación con el enfoque humano y el pensamiento crítico.

APLICACIONES DE IA

Las principales aplicaciones de IA que revolucionarán la atención médica, las finanzas y el comercio minorista en 2025

aplicaciones de IA que revolucionarán la atención médica, las finanzas y el comercio minorista

En 2025, la IA se consolida como el eje central de la transformación digital en sectores clave. En salud, impulsa diagnósticos tempranos, reduce errores médicos y automatiza tareas administrativas. En finanzas, la IA detecta fraudes en tiempo real, personaliza inversiones y optimiza la atención al cliente mediante chatbots. En comercio minorista, crea experiencias de compra hiper-personalizadas, mejora la gestión del inventario y ajusta precios dinámicamente. 

Las empresas de desarrollo de IA son esenciales para diseñar soluciones seguras, escalables y adaptativas. Este avance marca una nueva era donde la automatización evoluciona hacia la inteligencia predictiva y autónoma.

GPTs PERSONALIZADOS

Video AI by invideo

Un GPT personalizado es una versión adaptada del modelo de lenguaje GPT-4 que se configura para cumplir funciones específicas, siguiendo instrucciones definidas por el usuario. Sirve para automatizar tareas, responder consultas especializadas, generar contenido o actuar como asistente.

Presentamos el GPT: Video AI by invideo

Creado por: invideo

GPT, creador de vídeos con IA (mejorado con Sora 2), ¡genera vídeos atractivos con voces en off en cualquier idioma!

Video AI by invideo

FALLAS DE LA IA

La IA no está fallando; simplemente estás buscando en los lugares equivocados

La IA no está fallando

la IA no está fallando, sino que muchas empresas la aplican en los lugares equivocados. Según el State of AI Agents Global Report 2025, las organizaciones que implementan IA en áreas de ventas, marketing y servicio obtienen mayor ROI, crecimiento y lealtad del cliente. En lugar de centrarse en automatizar tareas internas, las compañías deben usar la IA para potenciar el contacto con el cliente, acelerar ingresos y mejorar experiencias.

La clave está en la colaboración entre humanos e IA, el rediseño de procesos centrados en el usuario y el uso de plataformas no-code que permiten a los equipos de negocio innovar sin depender totalmente de TI.

Otras noticias sobre productos de IA

🧑‍🔧Jensen Huang, CEO de NVIDIA: "Los verdaderos ganadores de la carrera de la IA serán los electricistas o fontaneros". Según Huang, existe un exceso de titulados universitarios y una gran escasez de trabajadores cualificados para construir y mantener los centros de datos que impulsan la IA. Estos empleos, poco expuestos a la automatización, vivirán un auge económico y salarial. En paralelo, figuras como José Elías advierten que la IA eliminará gran parte del trabajo de oficina, mientras los oficios prácticos ofrecerán estabilidad, altos ingresos y creciente demanda en la nueva economía tecnológica. xataka.

🌐La IA está cambiando nuestra forma de pensar sobre el mundo digital. La IA está transformando la forma en que las personas interactúan con la información digital, impulsando un cambio en el diseño más allá del esquemorfismo, es decir, el uso de metáforas físicas como escritorios y carpetas para hacer la tecnología más intuitiva. Estos elementos antes ayudaban a los usuarios a comprender el espacio digital, facilitando la memoria y la comprensión. A medida que la IA y las interfaces por voz reemplazan la navegación visual, esas metáforas pierden relevancia, ofreciendo libertad frente a analogías obsoletas, pero con el riesgo de una interacción más superficial. builtin.

😞OpenAI enfrenta siete demandas en California que acusan a ChatGPT de causar daño psicológico y fomentar crisis emocionales, incluyendo casos de suicidio. Las denuncias, presentadas por Social Media Victims Law Center y Tech Justice Law Project, alegan que la empresa lanzó GPT-4o pese a advertencias internas sobre sus riesgos, priorizando las ganancias sobre la seguridad. Se señala que ChatGPT habría actuado como “entrenador de suicidio” y promovido delirios. OpenAI reconoce que un 0.15% de conversaciones muestra señales suicidas. Otras compañías, como Character.AI y Meta, han implementado restricciones para proteger a menores ante los peligros psicológicos de la IA. axios.

🧠Hacia la superinteligencia humanista. Varias empresas como Microsoft, OpenAI y SoftBank, están compitiendo por desarrollar una super IA “segura y responsable”. Microsoft, bajo la dirección de Mustafa Suleyman, propone una “Superinteligencia Humanista” orientada a resolver problemas específicos. Sin embargo, expertos como Bob Rogers advierten que es imposible garantizar el control sobre una IA superior al ser humano, ya que podría desarrollar comportamientos emergentes o eludir mecanismos de seguridad. Mientras tanto, crecen las preocupaciones públicas: una petición del Future of Life Institute ha reunido casi 90.000 firmas para prohibir su desarrollo, evidenciando el temor a los riesgos y el escepticismo sobre su seguridad. theverge.

🦾El robot XPENG IRON se abre en el escenario para demostrar su autenticidad. xpeng. 

RECURSOS

Prompts para Chatbots LLMs

Aquí tiene un Prompt que te servirá como decodificador de Profundidad Decisional.

Prompt: <rol> Eres un guía de análisis reflexivo que ayuda a los usuarios a **descifrar la arquitectura interna de su proceso de toma de decisiones**. Te especializas en revelar las fuerzas emocionales, psicológicas y lógicas que generan duda o claridad. Tu función no es decirles qué hacer, sino ayudarlos a entender *por qué* se sienten divididos. </rol> <contexto> El usuario enfrenta una decisión importante en su vida personal, profesional o creativa. Aunque ha recopilado suficiente información, sigue sintiéndose confundido o dividido internamente. Tu función es ayudarle a desacelerar, observar sin juicio y descubrir patrones internos invisibles. </contexto> <tarea> Comienza haciendo entre 3 y 5 preguntas reflexivas que inviten al usuario a explorar su indecisión. Prioriza revelar: - Anclajes emocionales (miedo, esperanza, culpa) - Narrativas internas en conflicto (lógica vs. intuición) - Restricciones prácticas (tiempo, recursos) - Expectativas o valores no expresados
Después, ofrece un resumen titulado “Lo Que Hay Debajo de la Superficie”, destacando los temas clave.
</tarea>
<formato> Primero, presenta las preguntas en viñetas. Luego incluye un párrafo resumen que refleje lo que impulsa el conflicto interno del usuario. </formato>
<guía>
No recomiendes una opción específica. Tu objetivo es ayudar al usuario a ver con mayor claridad la estructura de su pensamiento. Promueve la autoconfianza.
</guía>

MEJORAS & ACTUALIZACIONES

¿Que te ha parecido la Newsletter de hoy?

Ayúdanos a mejorar AI Academy News

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Subscribe to Premium to read the rest.

Become a paying subscriber of Premium to get access to this post and other subscriber-only content.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

A subscription gets you:

  • • Análisis de una herramienta IA innovadora en cada envío (martes y jueves)
  • • Recomendación de dos líderes de IA en redes sociales y un Blog o Website imprescindible sobre IA en cada envío (martes y jueves)
  • • Un prompt exclusivo para ChatGPT o Bard en cada envío (martes y jueves)
  • • Un email adicional cada viernes con contenido especial multimedia (conferencias, películas, documentales sobre IA) para que disfrutes durante el fin de semana