• AI Academy News
  • Posts
  • 🎓La ONU lanza una alerta: la IA puede hundir a los países en desarrollo si no actúan ahora

🎓La ONU lanza una alerta: la IA puede hundir a los países en desarrollo si no actúan ahora

¿Estás en los que se salvan o en los que se quedan atrás?

In partnership with

You’ve heard the hype. It’s time for results.

After two years of siloed experiments, proofs of concept that fail to scale, and disappointing ROI, most enterprises are stuck. AI isn't transforming their organizations — it’s adding complexity, friction, and frustration.

But Writer customers are seeing positive impact across their companies. Our end-to-end approach is delivering adoption and ROI at scale. Now, we’re applying that same platform and technology to build agentic AI that actually works for every enterprise.

This isn’t just another hype train that overpromises and underdelivers.
It’s the AI you’ve been waiting for — and it’s going to change the way enterprises operate. Be among the first to see end-to-end agentic AI in action. Join us for a live product release on April 10 at 2pm ET (11am PT).

Can't make it live? No worries — register anyway and we'll send you the recording!

DESIGUALDAD CON RESPECTO A LA IA

La IA podría afectar al 40% de los empleos y ampliar la desigualdad entre naciones, advierte la ONU

La IA podría afectar al 40% de los empleos

La ONU advierte que la IA podría profundizar la desigualdad global si no se toman medidas urgentes. Aunque se proyecta que el mercado de la IA alcanzará los $4.8 billones en 2033, solo 100 países concentran el 40% de la inversión en esta tecnología. Muchos países en desarrollo carecen de infraestructura básica como internet y electricidad, lo que los deja fuera de esta transformación. La ONU propone invertir en tres áreas clave: infraestructura, acceso a datos y habilidades digitales.

Aunque la IA transformará muchos empleos, no los eliminará por completo. Diferentes casos demuestran que el valor humano sigue siendo esencial. La inclusión, la empatía y un enfoque centrado en las personas son fundamentales para un desarrollo tecnológico equitativo.

ENCUESTA

¿Qué pasará si los países en desarrollo no invierten en habilidades digitales con IA hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Respuestas a encuesta pasada: ¿Es sostenible un ecosistema digital donde los generadores de contenido asumen los costos y las IAs cosechan los beneficios? y prevalece: “No, requiere un nuevo modelo de compensación”.

¿Es sostenible un ecosistema digital donde los generadores de contenido asumen los costos ?

ROBOTS E IA

El robot de cuatro patas de Kawasaki, inspirado en un lobo, permite a los conductores atravesar terrenos irregulares.

Kawasaki ha presentado CORLEO, un robot cuadrúpedo impulsado por hidrógeno y diseñado para ser montado por humanos, ideal para recorrer terrenos irregulares. Inspirado en animales ágiles como lobos y panteras, CORLEO utiliza IA para equilibrarse y navegar, respondiendo a los movimientos corporales del usuario en lugar de controles tradicionales.

Su diseño futurista y ecológico busca sustituir las motocicletas todoterreno en las próximas décadas. Además, Kawasaki refuerza su apuesta por la robótica, desarrollando robots industriales (serie CL) y educativos (Astorino) para aplicaciones diversas. Con esta innovación, la compañía se posiciona a la vanguardia de la movilidad sostenible y la automatización, impulsando el uso de energías limpias y tecnologías inteligentes en sectores industriales y educativos.

PELIGROS DE LA IA

Se avecinan ciberataques por parte de agentes de IA

ciberataques por parte de agentes de IA

Los agentes de IA están evolucionando rápidamente y podrían convertirse en una amenaza significativa para la ciberseguridad. Capaces de planificar, razonar y ejecutar tareas complejas, estos agentes pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para identificar vulnerabilidades, infiltrarse en sistemas y robar información. Aunque aún no se usan ampliamente para ataques reales, investigaciones han demostrado su efectividad en simulaciones.

Proyectos como el LLM Agent Honeypot de Palisade Research buscan detectar y estudiar estos agentes antes de que el problema se generalice. Expertos advierten que la automatización mediante IA podría escalar ataques como el ransomware y superar a los bots tradicionales. Al mismo tiempo, se estudia su uso defensivo, evaluando su capacidad para detectar vulnerabilidades antes que agentes maliciosos.

GPTs PERSONALIZADOS

Genio del copy

Los agentes personalizados GPT son chatbots básicos que pueden discutir varios temas y pueden realizar infinidad de tareas. Es necesario tener ChahtGPT-4 para poder utilizarlos.

Presentamos el GPT: Genio del copy

Creado por: emmallensa

Experto en copywriting para e-commerce e infoproductos, al estilo de Eugene Schwartz.

Genio del copy

FUTURO DE LA IA

Predicciones del impacto de la IA superhumana durante la próxima década

impacto de la IA superhumana durante la próxima década

AI 2027 es un escenario futurista que proyecta el impacto del desarrollo de IA superhumana entre 2025 y 2027. El relato, basado en datos reales y ejercicios de simulación, sigue la evolución de empresas como la ficticia OpenBrain, que lidera una carrera global por desarrollar agentes de IA capaces de automatizar la investigación científica. 

A medida que la IA mejora, surgen riesgos: desempleo, espionaje internacional y modelos mal alineados con intereses humanos. China responde con nacionalización de su sector IA y ciberataques. Para 2027, los modelos alcanzan capacidades superhumanas, aumentando tensiones geopolíticas y llevando a discusiones sobre control gubernamental, seguridad nacional y la posibilidad de que estas IAs actúen con intereses propios, más allá del control humano.

Otras noticias sobre productos de IA

🦙 Meta lanza Llama 4, una nueva generación de modelos insignia de IA. Meta ha lanzado la nueva generación de modelos de IA Llama 4, compuesta por Scout, Maverick y Behemoth. Estos modelos utilizan una arquitectura de "Mixture of Experts" (MoE), que mejora la eficiencia al delegar tareas en submodelos especializados. Scout destaca en tareas de resumen y análisis de código, mientras que Maverick es ideal para asistentes conversacionales, superando a GPT-4o y Gemini 2.0 en varios benchmarks. Behemoth, aún en desarrollo, apunta a sobresalir en tareas STEM. Meta también ha integrado Llama 4 en sus aplicaciones como WhatsApp e Instagram. meta.

🧑‍✈️ Microsoft lanza una importante actualización de Copilot con nuevas funciones de personalización. Ahora puede recordar conversaciones y detalles personales, permitiendo crear perfiles que aprenden rutinas y preferencias. También incluye “Acciones” para realizar tareas web como reservas y compras, integración con cámaras móviles (Copilot Vision), y una app de Windows que analiza el contenido en pantalla. Se añaden herramientas como Pages para organizar investigaciones, un creador de podcasts con IA y Deep Research para tareas complejas. Con estas mejoras, Microsoft busca posicionar a Copilot como un asistente más proactivo, aunque enfrenta fuerte competencia en el ámbito del consumidor digital. microsoft.

🐶 "Text to Bark" es una divertida y satírica presentación de ElevenLabs, en la que anuncian un supuesto modelo de texto a voz (TTS) diseñado para comunicarse con perros mediante una “Pawdio engine”. Aunque ficticio, el anuncio parodia los lanzamientos tecnológicos al estilo Silicon Valley, destacando con humor la capacidad de la empresa para innovar. A través de este enfoque creativo, ElevenLabs promociona indirectamente sus avances reales en IA de audio, como su TTS ultra-realista y el modelo de transcripción “Scribe”. elevenlabs.

🎬 Midjourney comienza la fase de prueba alfa del nuevo modelo de imagen V7. Es el modelo más inteligente, atractivo y coherente hasta la fecha. Se harán actualizaciones cada una o dos semanas durante los próximos dos meses.

RECURSOS

Prompts para Chatbots LLMs

Aquí tienes Prompts que te ayudarán a conocer el estado financiero de tu PYME.

Pronóstico Financiero para Pequeñas Empresas – Desafíos, Casos de Éxito y Soluciones Accionables. Prompt: Realiza un análisis completo de los principales desafíos en el pronóstico financiero que enfrentan las pequeñas empresas, como proyecciones de ventas inexactas, fluctuaciones impredecibles de gastos y mala gestión del flujo de caja. Utiliza estudios de caso reales de pequeñas empresas que superaron con éxito estos obstáculos para ilustrar tus puntos. Destaca las estrategias, herramientas y metodologías específicas que utilizaron, como el uso de datos financieros históricos, la integración de software contable o de pronóstico avanzado (por ejemplo, QuickBooks, Xero o Float) y la implementación de presupuestos adaptables. Explica cómo estos enfoques mejoraron su estabilidad financiera, la toma de decisiones y el crecimiento del negocio. Concluye con un conjunto claro de recomendaciones prácticas y mejores prácticas que las pequeñas empresas pueden aplicar hoy para mejorar la precisión de sus pronósticos financieros y su resiliencia.

Gestión del Flujo de Caja en Pequeñas Empresas – Prevención y Solución de Crisis de Liquidez. Prompt: Explora las causas más comunes de los problemas de flujo de caja en las pequeñas empresas, como los pagos atrasados de clientes, el exceso de inventario y la mala planificación de gastos. Presenta ejemplos reales de empresas que enfrentaron graves problemas de liquidez y lograron recuperarse con éxito. Detalla los pasos que tomaron, incluyendo la automatización de facturas, la renegociación de términos con proveedores, opciones de financiamiento a corto plazo y el uso de herramientas de seguimiento de flujo de caja como Pulse o Cash Flow Frog. Analiza cómo estas acciones ayudaron a restaurar la salud financiera y prevenir futuras crisis. Finaliza con una lista de mejores prácticas que las pequeñas empresas pueden adoptar para gestionar y estabilizar su flujo de caja de forma proactiva.

Uso de Tecnología para Mejorar la Precisión del Pronóstico Financiero en Pequeñas Empresas. Prompt: Investiga cómo la tecnología moderna está transformando el pronóstico financiero para las pequeñas empresas. Identifica los principales desafíos como errores por entrada manual de datos, falta de información en tiempo real y dependencia de hojas de cálculo obsoletas. Destaca estudios de caso de pequeñas empresas que mejoraron la precisión de sus pronósticos al adoptar soluciones tecnológicas, como herramientas de pronóstico impulsadas por IA, plataformas contables en la nube y paneles financieros en tiempo real. Explica cómo estas tecnologías mejoraron la precisión presupuestaria, la planificación de escenarios y la toma de decisiones financieras a largo plazo. Ofrece una guía práctica para elegir e implementar las herramientas tecnológicas adecuadas según el tamaño, sector y etapa de crecimiento del negocio.

MEJORAS & ACTUALIZACIONES

¿Que te ha parecido la Newsletter de hoy?

Ayúdanos a mejorar AI Academy News

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Subscribe to Premium to read the rest.

Become a paying subscriber of Premium to get access to this post and other subscriber-only content.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

A subscription gets you:

  • • Análisis de una herramienta IA innovadora en cada envío (martes y jueves)
  • • Recomendación de dos líderes de IA en redes sociales y un Blog o Website imprescindible sobre IA en cada envío (martes y jueves)
  • • Un prompt exclusivo para ChatGPT o Bard en cada envío (martes y jueves)
  • • Un email adicional cada viernes con contenido especial multimedia (conferencias, películas, documentales sobre IA) para que disfrutes durante el fin de semana