🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 92

Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

CIBERSEGURIDAD E IA

La IA se entrenó con tus datos...y ahora te los vende

Inteligencia Artificial
Mayo 2025

Chema Alonso, destacado experto en ciberseguridad e inteligencia artificial, reflexiona sobre la profunda transformación que la IA está generando en todos los ámbitos: empresarial, social, educativo y tecnológico. Según él, no se trata solo de aumentar la productividad, sino de abrir posibilidades inéditas. En el futuro cercano, las empresas necesitarán un megaagente de IA como núcleo de sus operaciones para ser competitivas; quienes no lo adopten, quedarán fuera.

Critica la falta de ciberseguridad por diseño en los modelos actuales y advierte que se han desplegado sin protección adecuada, lo que genera serios riesgos. A nivel regulatorio, denuncia la fragmentación entre Estados Unidos y Europa, lo que podría dejar al continente rezagado. Además, expone cómo las grandes tecnológicas han utilizado masivamente datos personales sin consentimiento claro, creando modelos que ahora venden a los propios usuarios.

En cuanto al trabajo, Alonso sostiene que la IA está revolucionando tareas, sobre todo en programación, donde los copilotos ya aumentan drásticamente la productividad. No cree que la IA elimine todos los empleos, pero sí obligará a un reciclaje constante. En educación, propone abandonar el énfasis en memorizar datos para enfocarse en habilidades como la resolución de problemas, pensamiento crítico y adaptabilidad.

También plantea que la transformación no será uniforme: dependerá de la naturaleza de cada negocio. Empresas digitales tienen menos tiempo para adaptarse. A nivel geopolítico, advierte que Europa carece de la cultura empresarial agresiva y de la inversión masiva que caracteriza a EE. UU. o China, lo que podría marginarla del liderazgo en IA.

Pese a todo, Alonso se muestra optimista. Cree que, como en anteriores revoluciones tecnológicas, la humanidad encontrará el modo de avanzar, aunque con momentos difíciles. La clave: adaptarse rápido, aprender constantemente y entender que la IA ya no es opcional, sino una condición para la supervivencia y el progreso.

  • La IA será el núcleo de las empresas: Se está gestando un nuevo modelo empresarial donde un megaagente de IA será el corazón operativo de cada organización. No adoptarlo implica quedar fuera del mercado.

  • Ausencia de ciberseguridad en IA: La inteligencia artificial actual no ha sido diseñada con seguridad incorporada desde su base, lo que la hace vulnerable a ataques y mal uso, como prompt injections o jailbreaking.

  • Riesgos por regulación fragmentada: Europa y EE. UU. tienen visiones regulatorias muy distintas sobre la IA. Mientras EE. UU. busca competitividad, Europa se enfoca en derechos y riesgos, lo que podría retrasar el acceso a modelos avanzados en el continente.

  • La IA se ha entrenado con datos personales sin control: Muchas empresas han utilizado datos de usuarios sin consentimiento explícito para entrenar sus modelos. Ahora venden esos modelos sin una clara rendición de cuentas.

  • Aumento exponencial de productividad: No es solo eficiencia; la IA permite hacer tareas que antes eran imposibles o muy costosas. Se multiplica lo que un trabajador o equipo puede lograr.

  • Transformación laboral inevitable: Aquellos que no usen IA tendrán una desventaja significativa. Aprender a utilizarla será indispensable para mantenerse empleable.

  • Cambio radical en la educación: Chema defiende que se debe dejar de memorizar datos y enseñar habilidades como adaptabilidad, pensamiento crítico y gestión emocional para preparar a los jóvenes para un futuro incierto.

  • La programación cambiará por completo: Herramientas como Copilot aumentan la productividad. En pocos años, gran parte del código será generado por IA, reduciendo la barrera de entrada al desarrollo.

  • Europa carece de cultura de inversión tecnológica: A diferencia de EE. UU., Europa no invierte ni arriesga lo suficiente, lo que puede dejarla atrás en la carrera por liderar la IA.

  • Optimismo con cautela: Aunque el panorama presenta desafíos importantes, Chema se muestra esperanzado en que la sociedad se adaptará, como ha hecho con otras tecnologías disruptivas en el pasado.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.