🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 84

Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

EMPLEO E IA

Se avecina una pérdida de empleos forzada por la IA: aquí te contamos cómo estar preparado

Peter H. Diamandis
Febrero 2025

El episodio del podcast Moonshots aborda los efectos que la IA tendrá en el empleo. Con la creciente automatización, muchos trabajos tradicionales, como los de ingeniería, atención al cliente y programación, están en riesgo de ser reemplazados o transformados. Mark Benioff menciona cómo la IA está aumentando la productividad al reducir la necesidad de contratar más ingenieros, mientras que Sam Altman, CEO de OpenAI, predice que la IA reemplazará a los programadores de alto nivel a finales de este año.

El debate se centra en dos perspectivas. Por un lado, se argumenta que la historia demuestra que la tecnología ha creado más empleos, ya que aumenta la productividad. Países como Suecia, Corea del Sur y Alemania, con altos niveles de automatización, tienen bajas tasas de desempleo. Sin embargo, se reconoce que, aunque la IA puede hacer los procesos laborales más eficientes, habrá una interrupción temporal mientras la sociedad se adapta.

Por otro lado, Mo expresa su preocupación sobre el impacto emocional y social de la pérdida de trabajos, especialmente para aquellos que ya luchan por llegar a fin de mes. Además, señala que el modelo económico capitalista, basado en la idea de trabajo constante, podría no ser sostenible a medida que la IA reemplaza más trabajos. Propone que, en lugar de intentar preservar el empleo tradicional, se deben explorar sistemas sociales alternativos, como el Ingreso Básico Universal (UBI), aunque este conlleva desafíos políticos y estructurales.

  • La IA conducirá a un desplazamiento significativo de empleos, especialmente en campos como la programación y el servicio al cliente.

  • Las tendencias históricas sugieren que los avances tecnológicos generalmente llevan a la creación de empleos, no solo a su pérdida.

  • Países con alta automatización y robótica, como Suecia y Corea del Sur, experimentan tasas de desempleo más bajas.

  • Las ganancias en productividad de la IA pueden generar nuevos empleos, pero causarán una disrupción a corto plazo mientras las sociedades se adaptan.

  • La transición hacia una economía impulsada por la IA representa un gran desafío para las instituciones públicas y los sistemas sociales.

  • Se debate el Ingreso Básico Universal (UBI) como una posible solución, pero persisten obstáculos políticos e institucionales.

  • Muchos trabajadores, especialmente aquellos con múltiples empleos de bajos salarios, sufrirán durante la transición hacia la IA.

  • El modelo capitalista del trabajo podría necesitar ser reconsiderado a la luz de los avances en IA.

  • Se sugiere aprender de países que tienen culturas laborales más relajadas, como Francia.

  • Repensar lo que significa trabajar y vivir en un mundo donde la IA automatiza gran parte de la fuerza laboral podría ofrecer nuevas posibilidades para los sistemas sociales.

Se invita a repensar el concepto de trabajo en un mundo donde la IA podría reducir la necesidad de empleo humano tradicional.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.