- AI Academy News
- Posts
- 🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 116
🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 116
Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

AGENTES DE IA Y REEMPLAZO DE HUMANOS
La ganancia de productividad no está en reemplazar humanos con agentes, sino en arreglar el sistema y procesos donde trabajan
Startupeable con Enzo Cavalie
Noviembre 2025
Se presenta a Antonio Bustamante, fundador y CEO de BEM, una plataforma de IA para automatizar procesos con datos no estructurados en grandes empresas. Su tesis contradice el hype dominante: la mayor ganancia de productividad no proviene de reemplazar personas con agentes, sino de arreglar el sistema que conecta a las personas. Los agentes sirven cuando actúan como asistencia de un usuario único en software legado, pero fracasan como solución integral para procesos complejos de organización. La evidencia, señala, está en los pilotos corporativos que no se convierten en contratos sostenibles y en el ruido mediático de despidos que rara vez reconoce recontrataciones posteriores.
BEM se posiciona como infraestructura horizontal. En lugar de “otro agente”, ofrece bloques modulares tipo Lego que orquestan ingestión, transformación, validación y ruteo de datos entre equipos y sistemas. Esto convierte a los operadores en supervisores y multiplica su productividad sin expulsarlos. El enfoque exige entender primero el caso de negocio, no vender magia. Por eso, Bustamante evita la retórica de “IA” en ventas, se ancla en outcomes y replantea la estructura comercial: sin pilotos pesados ni compromisos anuales iniciales, cobra por uso vía API. Si el valor es real, el cliente escala y luego negocia anualidades. Esta disciplina también obliga al equipo a no relajarse: si hay churn, es señal de producto insuficiente.
Rechaza el “forward deployed engineering” como motor de ingreso, porque deriva en consultoría difícil de escalar y productos fragmentados por cliente. En su lugar, BEM requiere un mínimo de capacidad técnica del lado del cliente para conectar los bordes y configurar los bloques. Ejemplos: en fleet management, usuarios fotografían facturas y reportes y BEM elimina 50 a 70 por ciento del data entry; en seguros y salud, estructura y valida claims para decisión humana más rápida.
Bustamante defiende el rumbo horizontal por dos razones: 1) la IA generaliza mejor que el software vertical clásico en tareas de “jobs to be done” repetibles, y 2) la próxima década traerá empresas construyendo su propio software sin escribir código, ensamblando módulos ajustados a sus procesos. Eso presiona a los verticales a volverse modulares.
En cultura, critica el 996. Prefiere objetivos claros, foco intenso y vida personal plena, convencido de que el mejor trabajo ocurre con equipos senior que rinden en 7 u 8 horas de calidad. Su pregunta abierta es el plazo de la reconversión productiva. Si la transición dura menos de cinco años, habrá boom; si más, riesgo de recesión. Aun así, su apuesta es que la IA elevará a los humanos hacia roles de supervisión, arquitectura y relación.
El problema central no es la persona, es el sistema entre personas.
Agentes útiles como asistencia individual, débiles como automatización de empresa.
BEM ofrece infraestructura horizontal con bloques tipo Lego.
Venta basada en outcomes y casos de negocio, no en “magia de IA”.
Modelo comercial por uso sin pilotos pesados ni anualidades iniciales.
Rechazo a consultoría de “forward deployed engineering” para escalar producto.
Ejemplos: 50 a 70 por ciento menos de data entry en fleet; claims estructurados en seguros.
Tesis: las empresas crearán su propio software ensamblando módulos.
Crítica al 996: priorizar resultados, foco y vida personal.
Pregunta abierta: duración de la transición y su impacto macroeconómico.