🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 115

Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

ROBOTS HUMANOIDES Y SU FUTURO

El problema con este robot humanoide, NANO

Marques Brownlee
Octubre 2025

Marques Brownlee analiza críticamente el lanzamiento del robot humanoide NEO, presentado como un revolucionario asistente doméstico capaz de realizar tareas como doblar ropa, lavar platos, regar plantas y aspirar la casa. Con apariencia y tamaño humano, batería de cuatro horas y capacidad de recarga automática, se promociona como la próxima gran innovación tecnológica. Sin embargo, Marques revela que la realidad dista mucho del sueño futurista que se presenta: NEO no es autónomo, sino que sus demostraciones fueron controladas a distancia por humanos mediante realidad virtual.

La periodista tecnológica Joanna Stern comprobó que todas las funciones mostradas en los videos oficiales, cargar el lavavajillas, mover objetos, ordenar la casa, fueron realizadas por operadores humanos, no por inteligencia artificial. Solo dos acciones simples, abrir una puerta y recoger una taza, fueron ejecutadas de forma autónoma. Este descubrimiento pone en evidencia la gran brecha entre lo prometido y lo realmente alcanzado por el producto.

El video utiliza este caso para ejemplificar un fenómeno creciente en la industria tecnológica: las empresas venden promesas antes de tener productos funcionales. En lugar de mostrar avances reales, se apela a la emoción y la expectativa del público, una práctica que el autor considera peligrosa. Menciona otros casos como el Humane AI Pin, el Rabbit R1 y Apple Intelligence, todos productos anunciados con grandes promesas y resultados aún inmaduros.

El presentador explica que la compañía detrás de NEO probablemente busca recopilar datos de entrenamiento para mejorar el sistema, tal como hace Tesla con su conducción autónoma. Los compradores iniciales se convierten en beta testers que permiten al robot “aprender” mediante la observación y la teleoperación. Sin embargo, esto plantea serios problemas de privacidad y seguridad, ya que el dispositivo implica cámaras y micrófonos dentro de los hogares.

Desarrollar un verdadero robot doméstico autónomo requiere una IA capaz de reconocer miles de objetos, adaptarse a distintos entornos y ejecutar tareas delicadas sin errores, algo aún fuera del alcance tecnológico actual. El creador concluye que NEO simboliza el “AI promise gap”, la distancia entre el potencial que se anuncia y lo que realmente puede ofrecer la inteligencia artificial hoy. Aunque el sueño de un asistente como “Rosie” de Los Supersónicos sigue inspirando, la realidad actual muestra que la industria aún prioriza la venta del sueño por encima del progreso tangible.

  • Las demostraciones de NEO fueron completamente teleoperadas, no autónomas.

  • La investigación de Joanna Stern reveló la dependencia del robot del control humano.

  • Solo dos acciones simples, abrir una puerta y manipular una taza, fueron autónomas.

  • El pedido anticipado de NEO cuesta $20,000 o $500 al mes, pero está lejos de ser funcional.

  • La empresa está utilizando efectivamente a los compradores como probadores beta que recopilan datos.

  • Esto refleja el modelo de conducción autónoma de Tesla, que depende de datos de entrenamiento generados por los usuarios.

  • El video critica la tendencia de la industria de la IA a vender sueños antes de entregar resultados.

  • Los principales riesgos incluyen invasión de la privacidad y preocupaciones de seguridad en el hogar.

  • Alcanzar una verdadera autonomía requiere un gran avance en la percepción y adaptación de la IA.

  • NEO simboliza la brecha más amplia de la “promesa de la IA”: una ambición visionaria sin ejecución.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.