🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 114

Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

EMPRESAS ADOPTANDO LA IA CON ÉXITO

7 Veces CEO: "La IA Reseteó 10 años de Trabajo" ¡El Plan que Usé para que Mi Empresa Adopte IA!

Startupeable con Enzo Cavalie
Octubre 2025

Jorge Soto, CEO y cofundador de Alegra, una de las plataformas contables SaaS más grandes de Latinoamérica, comparte cómo la inteligencia artificial lo llevó a reiniciar su empresa desde cero. Con más de 80,000 clientes en 25 países, Soto reconoce que la IA no es una herramienta más, sino un cambio de paradigma comparable a la llegada de internet: “tenemos que enloquecernos con la inteligencia artificial”.

Se muestra una constante mentalidad emprendedora: desde vender mazapanes hasta fundar siete compañías, aprendió que la intensidad, la pasión y la adaptabilidad son esenciales. La gran lección: elegir bien la “ola” del mercado y mantener equilibrio entre testarudez y flexibilidad. La ola actual es la IA, una tecnología que amplía la brecha entre software legado y soluciones modernas, generando ventajas de hasta 7 veces en productividad.

Soto transformó Alegra priorizando la cultura sobre la tecnología. Cuando muchos empleados dudaban del cambio, lanzó una hackatón interna de 8 días donde los equipos debían crear soluciones reales con IA. El resultado: más de 20 nuevas funciones y una organización cinco veces más rápida. Entre las innovaciones destacan la conciliación bancaria automática con un PDF o una foto, la facturación por voz o WhatsApp y un bot de cobranza automatizada, todas pensadas para pymes y contadores latinoamericanos.

Para Soto, la IA no destruye el modelo SaaS: lo potencia. Aunque las interfaces cambien —desde paneles web hasta chatbots y WhatsApp-first—, el valor sigue en ofrecer resultados confiables y escalables. El modelo de suscripción permanece vigente, pero la IA abre la puerta a esquemas de precio basados en resultados.

El impacto humano también cambia: la IA no reemplaza contadores, los empodera. Automatiza tareas rutinarias y los convierte en asesores financieros capaces de analizar flujos de caja, cartera e inventarios.

Soto concluye que la adopción de IA exige convicción y liderazgo: el CEO debe ser el primero en dominar la herramienta, contagiar al equipo y fijar estándares radicales de velocidad. Su mensaje final es optimista: en América Latina abundan los problemas, y cada problema es una oportunidad de negocio. La IA no solo redefine el software, sino también el espíritu emprendedor que lo impulsa.

  • La IA es “internet otra vez”: oportunidad de reinvención total y ventaja 6–7x sobre software legado.

  • Primer obstáculo: cultura y alineación, no tecnología; la solución fue una hackatón con entregables reales.

  • +20 funciones de IA en meses; algunos equipos multiplicaron por 5 su output.

  • Casos: conciliación bancaria automática desde PDF/foto; facturación por voz/WhatsApp; bot de cobranza en WhatsApp.

  • SaaS no muere: pagar por solidez y mantenimiento sigue siendo racional frente al “hazlo tú mismo”.

  • Interfaz en disputa: dashboard, WhatsApp-first (LATAM) y agentes; lo crucial es el outcome confiable.

  • Suscripción sigue vigente; aparecerán esquemas ligados a resultados donde el output sea claro.

  • El contador no desaparece: pasa de captura manual a asesoría financiera y de negocio.

  • Liderazgo “hands-on”: el CEO marca la velocidad, reta al equipo y modela el uso de IA.

  • Regla estratégica: elegir bien la “ola/sector”, balancear terquedad y flexibilidad, y aprender sin parar.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.