- AI Academy News
- Posts
- 🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 113
🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 113
Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

LA IA Y LOS EMPLEOS
Esta teoría del siglo XIX explica por qué la IA no acabará con los empleos
Peter H. Diamandis
Octubre 2025
Se analizan las percepciones erróneas sobre el impacto de la IA en el empleo. Sostiene que tanto los catastrofistas, que prevén desempleo masivo, como los escépticos, que minimizan la influencia de la IA, están equivocados. En lugar de destruir empleos, la IA los transformará, reconfigurando la economía global y multiplicando la productividad.
El autor ilustra esta idea con el caso de los radiólogos. En 2016, Geoffrey Hinton —uno de los pioneros de la IA— predijo que las máquinas sustituirían a los radiólogos en cinco años. No obstante, casi una década después, la demanda de estos profesionales ha alcanzado niveles históricos. Aunque los algoritmos pueden detectar enfermedades con gran precisión, factores como las regulaciones médicas, el juicio clínico y la planificación del tratamiento siguen requiriendo intervención humana. Además, la introducción de herramientas de IA hizo los escaneos más rápidos y baratos, lo que incrementó la demanda de diagnósticos.
Este fenómeno se explica mediante la Paradoja de Jevons, que establece que cuando una tecnología aumenta la eficiencia de un recurso, el uso total de ese recurso tiende a aumentar. En otras palabras, al reducir el costo de un proceso, la demanda total crece. Así ocurrió con la containerización en los años 60, que abarató el transporte marítimo y detonó el comercio global, o con la computación en la nube, que transformó a los administradores de servidores en ingenieros DevOps. Del mismo modo, el abaratamiento de la inferencia en IA ha disparado la demanda de GPUs.
Empresarios como Aaron Levie, CEO de Box, subrayan que cuando el costo del trabajo baja, su demanda aumenta. Por tanto, a medida que la IA facilita la redacción de documentos legales, la programación o el análisis médico, la necesidad de supervisión y especialización humana se expandirá.
El experto Andrej Karpathy añade que la IA afectará primero las tareas rutinarias —como atención al cliente o entrada de datos—, pero muchas evolucionarán hacia roles de supervisión de agentes de IA, haciendo los trabajos más creativos y valiosos.
Se concluye con un llamado a la acción: la transformación por IA ya está en marcha. Ni el colapso del empleo ni la utopía automatizada son inevitables. El futuro pertenece a quienes comprendan el cambio y lo aprovechen. La IA no reemplazará a quienes sepan utilizarla inteligentemente, sino que ampliará su impacto y relevancia en la nueva economía.
Las visiones extremas sobre la IA y el empleo son erróneas: no habrá ni colapso ni estancamiento.
El ejemplo de los radiólogos demuestra que la IA aumenta la demanda de trabajo especializado.
La Paradoja de Jevons explica por qué la eficiencia tecnológica genera más consumo y empleo.
Innovaciones como la containerización o la nube transformaron, pero no eliminaron, industrias.
A medida que el costo del trabajo baja, su demanda crece —como señala Aaron Levie (Box).
La IA impulsará más servicios, diagnósticos, código y documentos legales, no menos.
Los empleos rutinarios se transformarán en roles de supervisión de sistemas inteligentes.
Ejemplos actuales muestran cómo la IA mejora productividad y satisfacción laboral.
La IA es comparable o incluso mayor en impacto que la revolución de internet.