- AI Academy News
- Posts
- 🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 112
🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 112
Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

COMPETENCIA PARA CREAR LA APLICACIÓN PERFECTA DE IA
OpenAI vs. Grok: La carrera por crear la aplicación perfecta con Emad Mostaque, Dave Blundin y AWG
Peter H. Diamandis
Octubre 2025
Se analiza a fondo el impacto del reciente Dev Day de OpenAI, donde se presentaron avances que marcan un punto de inflexión en la historia de la inteligencia artificial. OpenAI anunció cifras impresionantes: más de 4 millones de desarrolladores y 6 mil millones de tokens procesados por minuto, lo que representa una aceleración masiva en el uso global de sus modelos.
La conversación gira en torno al intento de múltiples actores (OpenAI, Meta, Google, Elon Musk con X) por convertirse en la “app para todo”, un ecosistema de agentes inteligentes capaces de ejecutar tareas complejas por voz o lenguaje natural. Se destaca el surgimiento del “Agent Builder”, una herramienta que permite crear flujos de trabajo sin necesidad de programar, anticipando un futuro donde se interactuará con software como si fuera un asistente tipo Jarvis de Iron Man.
También se discuten avances como Sora 2, un modelo capaz de convertir bocetos en videos realistas. Esto abre la puerta a la materialización de ideas desde la mente, revolucionando el diseño de productos y reduciendo drásticamente los costos de producción. La implicación es clara: la creación ya no será el cuello de botella; lo será la atención humana y la infraestructura.
El episodio profundiza en la infraestructura detrás de esta revolución. OpenAI firmó un acuerdo con AMD para desplegar 6 gigavatios en GPUs, mientras que BlackRock invierte 40 mil millones en centros de datos. Además, se anticipa una escasez energética que impulsará soluciones como energía nuclear modular y centros de datos desconectados de la red.
La robótica no se queda atrás. Se muestra el progreso de Tesla Optimus, robots autónomos que aprenden habilidades físicas como kung-fu. Se vislumbra una convergencia entre modelos de lenguaje-visión-acción que podrían ejecutar tareas físicas y cognitivas indistintamente.
Se plantea un escenario de autosuficiencia tecnológica recursiva, donde robots construyen centros de datos, entrenan nuevos modelos y crean más robots, en una curva hiperesxponencial de desarrollo. El episodio transmite urgencia y entusiasmo ante una transformación sin precedentes en la historia humana.
OpenAI procesa 6 mil millones de tokens por minuto, una señal clara de su dominio global.
Sora 2 transforma bocetos en videos realistas, revolucionando el diseño y prototipado.
Agent Builder permite crear agentes sin código, acercando el futuro estilo Jarvis.
La atención humana es el recurso más valioso, no la creación de contenido.
La infraestructura es clave: OpenAI se asocia con AMD; BlackRock invierte en data centers.
La IA pronto superará la producción lingüística humana en tokens generados al año.
La robótica se acelera: Tesla Optimus muestra autonomía física avanzada.
Los modelos VLA (visión-lenguaje-acción) permitirán agentes que controlen computadoras y el mundo físico.
La economía se transforma: el 50% del crecimiento del PIB en EE.UU. proviene de la IA.
Se aproxima la autosuficiencia recursiva, donde IA diseña, ejecuta y mejora sistemas sin intervención humana.