- AI Academy News
- Posts
- 🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 110
🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 110
Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

BATALLA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CHINA SOBRE LA IA
Eric Schmidt habla sobre la IA, la batalla con China y el futuro de Estados Unidos
All-In Podcast
Septiembre 2025
Eric Schmidt, ex CEO de Google, sostiene que la revolución de la IA está siendo subestimada y que en los próximos años veremos agentes autónomos capaces de trabajar entre sí con mínima intervención humana. Sin embargo, advierte que la verdadera competencia no es solo por la carrera hacia la inteligencia artificial general (AGI), sino también por el dominio en aplicaciones prácticas, donde China está avanzando con rapidez.
Según Schmidt, mientras Estados Unidos concentra sus esfuerzos en modelos de frontera y estrategias de AGI, China —limitada en hardware y capital— adopta un enfoque pragmático: aplicar IA en consumo, robótica y manufactura. Esto, sumado a su ética laboral intensiva, le permite ganar terreno en sectores claves. Además, la apuesta china por modelos de código abierto y datos abiertos amenaza con consolidar su influencia global, funcionando como una especie de “Iniciativa de la Franja y la Ruta” en IA. En contraste, Occidente privilegia modelos cerrados, lo que podría marginar sus sistemas en mercados emergentes.
Schmidt resalta avances como DeepSeek R1, que logró razonamiento sofisticado mediante aprendizaje por refuerzo aun con menor precisión numérica que los modelos estadounidenses, demostrando que la optimización puede compensar la falta de recursos. Por eso defiende que Occidente impulse también modelos más ligeros y abiertos, capaces de ejecutarse en dispositivos personales, garantizando la difusión de valores democráticos.
El ex CEO también aborda la dimensión geopolítica y militar. Observa que la guerra en Ucrania ha demostrado el poder de los drones baratos y autónomos frente a armamento tradicional costoso. Imagina futuros escenarios donde enjambres de drones, dirigidos por algoritmos de aprendizaje reforzado, libran batallas imposibles de prever para el enemigo, lo que generaría una nueva forma de disuasión. Sin embargo, advierte que no habrá ganadores en esas guerras: la destrucción mutua sería enorme.
Respecto al AGI, Schmidt se muestra escéptico sobre las predicciones de corto plazo. Cree que en 5 a 7 años surgirán sistemas “sabios” en campos específicos, pero la inteligencia verdaderamente general aún depende de resolver la capacidad de fijar objetivos propios, algo que los algoritmos actuales no logran.
Subraya que la fortaleza de Estados Unidos reside en su caos creativo: mercados de capital profundos, universidades de élite y un ecosistema emprendedor robusto. Si aprovecha estos recursos, fomenta la inmigración y mantiene su dinamismo, podrá liderar la era de la IA y asegurar que el futuro tecnológico esté alineado con valores democráticos.
Los agentes de IA se convertirán en colaboradores autónomos que necesitarán un mínimo de instrucciones.
China se centra en la IA aplicada y la robótica, no solo en los titulares de la carrera por la AGI.
Los modelos de código abierto podrían extender la influencia de China en los mercados emergentes.
EE. UU. debe competir en aplicaciones de consumo y robots, no solo en laboratorios de frontera.
DeepSeek R1 demuestra razonamiento impulsado por RL con entrenamiento de menor precisión.
Schmidt favorece una apertura selectiva (modelos pequeños en dispositivos) alineada con los valores occidentales.
El espacio y la capacidad de lanzamiento son estratégicos; los cohetes siguen siendo negocios difíciles por la física.
La guerra está cambiando hacia dron contra dron, con humanos dirigiendo desde la retaguardia.
La AGI en 3 años es improbable; especialistas en ~5–7 años son plausibles.
La ventaja de Estados Unidos: capital caótico pero eficiente, universidades y emprendedores —si logra ejecutar.