🎓 IA Premium para el fin de semana. Vol 101

Disfruta el fin de semana con películas, series, conferencias y más sobre IA

ACTUALIZACIÓN DE MODELOS DE IA

Ex CEO de Google: Cómo será realmente la superinteligencia artificial con Eric Schmidt y Dave B

Peter H. Diamandis
Julio 2025

En la conversación con Eric Schmidt, ex CEO de Google, se aborda el inminente surgimiento de la superinteligencia artificial (ASI) y sus profundas implicaciones. Schmidt predice que en menos de diez años contaremos con asistentes digitales tan brillantes como Einstein o Da Vinci, capaces de transformar industrias, educación, ciencia y el trabajo cotidiano. Asegura que la inteligencia artificial está subestimada y que su capacidad de aprendizaje exponencial, combinada con efectos de red, acelerará su impacto.

Uno de los grandes desafíos será el consumo energético. Los centros de datos que entrenan estos modelos requieren gigavatios de energía, razón por la cual empresas como Google y Meta ya están invirtiendo en energía nuclear. Además, la capacidad de la IA para crear sus propias estructuras de pensamiento (scaffolding) y mejorar por sí misma marcará un antes y un después, lo que se espera ocurra alrededor de 2025.

Schmidt advierte también sobre los riesgos: ciberataques imposibles de detectar, armas biológicas diseñadas por IA, y una carrera geopolítica entre China y EE. UU. por el liderazgo tecnológico. China, a pesar de las restricciones de chips, avanza rápidamente mediante técnicas alternativas y modelos open source.

A pesar de estas amenazas, Schmidt mantiene una visión optimista: la IA no reemplazará a los humanos, sino que los potenciará, creando empleos más productivos y bien remunerados. Además, destaca la necesidad de preservar la agencia humana frente a la automatización, advirtiendo sobre el riesgo de una vida sin propósito si se delega todo a las máquinas. El futuro dependerá de cómo se utilice esta tecnología: para el bien común, la productividad y el conocimiento, o para la desinformación, el conflicto y la deshumanización.

  • Superinteligencia en una década: Eric Schmidt predice que para 2035 surgirá una superinteligencia digital, permitiendo a las personas llevar una IA polímata en sus bolsillos.

  • La IA está subestimada: Las capacidades de autoaprendizaje, escalabilidad e impacto económico de la IA crecen exponencialmente y aún son infravaloradas por el público.

  • La electricidad es el cuello de botella: Los centros de datos masivos necesarios para la IA requieren gigavatios de energía, lo que ha llevado a las grandes tecnológicas a invertir en energía nuclear.

  • La estructuración autónoma de la IA es inminente: Para 2025, las IAs podrán crear sus propios marcos de resolución de problemas, impulsando una mejora recursiva acelerada.

  • El avance de China en IA: A pesar de las restricciones estadounidenses sobre chips, China está cerrando la brecha mediante arquitecturas alternativas, destilación y adopción de modelos open source.

  • Amenazas a la seguridad: La IA plantea riesgos sin precedentes en guerra biológica y ciberataques, potencialmente imposibles de predecir o prevenir por humanos.

  • Riesgos del código abierto: La expansión de la IA open source podría descentralizar el poder, pero también facilitar el acceso a actores maliciosos y regímenes hostiles.

  • Optimismo económico: La IA aumentará las capacidades de los trabajadores, mejorará la calidad del empleo y elevará la productividad global, especialmente en sociedades envejecidas o con baja natalidad.

  • Evolución de la educación y el empleo: La formación continua y la alfabetización en IA serán clave; los jóvenes deben enfocarse en aplicar la IA a problemas reales.

  • El espíritu humano perdura: Schmidt resalta la importancia de preservar la agencia y el propósito humanos en una era dominada por la IA, destacando los nuevos retos y la creatividad como motores duraderos.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.